AIRE96FM

13/08/2025

¡Se hizo justicia! El Cardenal Newman ya es Doctor de la Iglesia

 Padre Manuel Antonio García Salcedo PhD. Arquidiócesis de Santo Domingo*

El Papa Francisco, de feliz memoria, elevó a los altares a un número importante de relevantes cristianos que dejaron su huella para bien en la historia de la humanidad. El Pueblo de Dios previamente los había elevado a los altares de sus corazones. Oscar Romerlo, la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan XXIII, Juan Pablo II, Pablo VI, el Doctor Gregorio Hernández, entre muchos más.

Destaca en dicho listado el tan esperado profesor universitario, John Henry Cardenal Newman, señalado por el mundo de los intelectuales como el nuevo San Agustín de nuestro tiempo. Admirado por los papas San Pablo VI y Benedicto XVI, nos ha llenado de alegría la sorpresiva noticia del pasado 31 de julio, la declaración del Cardenal Newman como Doctor Universal de la Iglesia Católica.

Nacido el 21 de febrero de 1801 en Londres, Newman fue un fervoroso anglicano en su práctica religiosa recibida de su familia, e inclinado a una radicalidad de corte calvinista que rechazaba todos los lineamientos de la fe católica, en especial el papado. De destacada inteligencia, asume la vocación sacerdotal en la Iglesia oficial de Inglaterra.

Al estudiar a los Santos Padres de la Iglesia (PP), los pastores que guiaron a la Iglesia Católica en el periodo comprendido entre el siglo I al VIII DC en materia de doctrina, sacramentos y la caridad social, se convence de que en la Iglesia Romana y en el sucesor de San Pedro se encuentran los fundamentos de la verdadera Iglesia de Cristo.

El 30 de mayo de 1847 se considera la fecha del paso de Newman a la Iglesia Romana con su ordenación sacerdotal. Esto le acarreó críticas y rechazos en el mundo católico y el anglicano. Tras continuar su labor universitaria en Irlanda, publica una de las obras cumbres de la literatura moderna: Pro Vita Sua. Es nombrado Cardenal por el Papa León XIII.

Entre los aportes dados por Newman al mundo del pensamiento cristiano está el planteamiento de la Evolución del Dogma, es decir, la presentación de la verdad de la fe de acuerdo a la cultura del entorno, por lo que se llama al Concilio Vaticano II, el Concilio del Cardenal Newman.

Como agustino, el Papa León XVI con la declaración del doctorado de Newman relanza el cultivo de la interioridad, el diálogo y del encuentro con Dios necesario para la realización de la persona humana y su interacción con el mundo en el cual está inserto. Difundir y profundizar la obra del Cardenal Newman nos hará mejores personas.

*Doctor en Teología Católica

Cronología de la primera estructura eclesiástica europea en nuestras tierras

Las Grandes Celebraciones de Cristo del Tiempo Ordinario después de la Pascua

El BAÑO DE REGENERACIÓN Y DE RENOVACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO (Tito 3, 1-10)

En cuaresma el Vía Crucis, en Pascua el Vía Lucis

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario