IDENTIDAD CATÓLICA
Padre Manuel Antonio García Salcedo PhD. Arquidiócesis de Santo Domingo*

Padre Manuel Antonio García Salcedo Arquidiócesis de Santo Domingo.
Con una vida de 21 siglos, verdadero milagro tras los grandes momentos de gloria y de caídas, se mantiene fiel el propósito por el cual, desde la cruz, Jesús fundó la Iglesia al entregar al Discípulo amado a la Madre para que recibamos la gracia de su Costado Abierto.
Es importante para todo cristiano conocer la historia de la Iglesia porque nadie ama lo que no conoce.
La Iglesia y su historia es el cumplimiento de la promesa de Cristo muerto y resucitado prolongando su presencia en el mundo a través de los siglos.
Por medio a su historia, la Iglesia nos enseña a descubrir la actuación de Dios en nuestra historia, a evitar y corregir errores en el presente y a profundizar en las riquezas espirituales de la Tradición Eclesial.
La Comunidad Eucarística de los Hechos de los Apóstoles
Los primeros 50 años de la Historia de la Iglesia están narrados en el libro de los Hechos de los Apóstoles a partir de su manifestación pública en Pentecostés por la acción conjunta del Espíritu Santo y la predicación apostólica: kerigma y catequesis dando los frutos del encuentro con Jesucristo Eucaristía, un nuevo estilo de vida comunitaria en lo espiritual y lo material de acuerdo con los Mandamientos de la ley de Dios y la expansión misionera según el mandato del Resucitado.
Desde un principio la Iglesia estuvo pastoreada por la Jerarquía instituida por Jesús, con funciones específicas de salvar mediante la prédica y santificación mediante la administración de los Sacramentos, con San Pedro como cabeza del Colegio Apostólico.
La Primitiva Iglesia (siglos I – V), al igual que el Maestro sufrió la persecución con San Esteban Diacono, el primer Mártir, quien dio el fruto del crecimiento de la Iglesia por la obra pastoral y doctoral de San Pablo Apóstol.
La Primera Iglesia sufre las persecuciones que se iniciaron de manera local y de manera general durante el siglo III a todo el Imperio Romano debido a la negación de los cristianos de rendirle culto al emperador y participar en los actos públicos de culto a su persona.
Los sucesores directos de la autoridad apostólica en la persona de los Obispos por ellos consagrados, y que, alcanzaron el martirio, dejando escritos exhortativos de gran importantica. Reciben el nombre de Padres Apostólicos: San Clemente Romano, San Ignacio fe Antioquía y San Policarpo de Esmirna.
A pesar de ser los cristianos buenos ciudadanos, Los intelectuales de la época llamaron absurdo al cristianismo y se les acusaba de ser: enemigos del imperio, causa de las desgracias naturales y escándalo por la vida moral admirable de acuerdo con el Evangelio, ateos y herejes.
Desde un inicio la Iglesia tuvo que luchar contra las herejías en su interior. Ven la luz las primeras obras teológicas sustentadas en la mejor filosofía de su tiempo para presentar la fe dentro de la comprensión de la razón de la verdad. A estos escritores se les llamo Padres Apologetas: San Justino, San Ireneo De Lyon, Orígenes, Tertuliano San Cipriano De Cartago.
En el año 313 DC el emperador Constantino puso fin a las persecuciones con el Edicto de Milán conocido este periodo como la Paz de la Iglesia.
Previo a la Paz de la Iglesia, nunca ocurrieron conversiones masivas, sino pasar por un largo proceso llamado catecumenado con duración de tres años con el Obispo como Pastor de la Iniciación Cristiana, verdadera opción de vida en base a la Eucaristía, centro de la vida cristiana y con el perdón de los pecados después del Bautismo.
Con el tiempo el ser cristiano se convirtió en algo común, su iniciación más generalizada y hasta menos exigente que en tiempos pasados por la cantidad de reinados que se acercaron a la fe cristiana.
Muchos sintieron la necesidad de apartarse al desierto para vivir una fe radical surgiendo primeros los eremitas y anacoretas con San Antonio como figura destacada, y luego la vida cenobita organizada por San Pacomio.
En el siglo IV comienza el periodo de lucha por la definición de la persona de Jesús ocurrida por las herejías tipo arrianas, continuadas durante el inicio de la Edad Media y promovidas muchas veces por autoridades, mientras la gran mayoría del pueblo mantenía la verdadera fe.
Los emperadores convocaron los primeros concilios ecuménicos para solucionar la cuestión de las herejías trinitarias y cristología con la vigilancia y aprobación del Obispo de Roma:
Nicea en el año 325 DC donde definió el Homoousios o consubstancialidad de Dios Padre e Hijo, negada por el heresiarca Arrio.
Constantinopla, 381, proclama al Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, negado por Macedonio.
Éfeso, 431, proclama a la Virgem Maria, Theotokos o Madre de Dios, em contra de Nestório. (IV).
Calcedonia, 451, declara a Jesucristo, Verdadero Dios y Hombre, reprobando la enseñanza de Eutiques.
Del siglo IV al siglo VIII se conoce este periodo como la Edad de Oro de los Padres de la Iglesia (PP) por su santidad de vida, ortodoxia de su enseñanza y carisma de Pastores en oriente San Atanasio de Alejandría, San Basilio Magno, San Gregorio Nacianceno, San Gregorio de Nisa, San Cirilo de Alejandría, San Cirilo de Jerusalén, San Juan Crisostomo, y muchos otros.
En Occidente San Hilario de Poitiers, San Ambrosio de Milán, San Jerónimo de Estridon, San Agustín de Hipona, San León Magno, San Gregorio Magno
EDAD MEDIA
A partir del siglo V, todo el mundo civilizado se ve envuelto en un periodo de decadencia y luminarias que moldean durante siglos la humanidad debido a las separaciones de diversas regiones eclesiales orientales por divergencias de formulación doctrinal y política, a las invasiones nórdicas que acaban con el imperio de occidente y en el siglo VII, el Islam invade grandes regiones.
En el siglo VIII acontece la lucha iconoclasta, la expansión misionera hacia el norte de Europa y el surgimiento de nuevos reinos en el occidente se une para librarse del cesaropapismo del oriente.
El siglo IX es conocido como el siglo de hierro del Papado por estar manipulado por los poderes temporales debido a la decadencia de los sucesores del gran emperador Carlomagno, hasta ser liberada Roma por el reino germano cristiano.
En 1054 se produjo de manera efectiva uno de los dos cismas más dolorosos de la Historia de la Iglesia. Una división que empezó en el siglo VI por causas políticas y culturales tales como las diversas tradiciones litúrgicas, la lucha por la primacía de Roma y de Constantinopla, la diferencia del latín y griego, el malentendido de la Filioque, las diferentes culturas y el mal manejo de las relaciones diplomáticas entre ambas sedes.
La Iglesia lucha para liberarse del control imperial de las investiduras en el nombramiento de sus pastores.
Ante la disolución paulatina del imperio, el Papado asume como ente de cohesión del poder y autoridad sobre Europa. A este periodo, desde San Gregorio VII hasta Inocencio III y demás Papas es conocido como la Cristiandad, periodo de la formulación de la Doctrina Eucarística, la teología de Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura, el movimiento intelectual de las universidades y las cruzadas para rescatar los lugares sagrados.
Época de gran escándalo y diferenciación social que provoca dos reacciones: la hereje por cátaros, albigenses, y luego valdenses contrarios a la Iglesia y dentro de la Iglesia misma, en fidelidad a ella por Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, y otros religiosos mendigos.
Un hecho que empañó al Papado fue el exilio de Avigñon donde los Papas estuvieron durante un período largo en Francia provocándose al volver a Roma un cisma en el cual se tuvieron tres papas. La solución a esta crisis fue la estructuración del proceso de elección papal
Una reforma profunda siempre es requerida en la Iglesia. Una propuesta no acordada desencadenará en la gran ruptura del centro-norte europeo con Roma.
*El autor es Doctor y Postdoctorado en Teología Católica.
CONTINUARÁ.
*PhD y Postdoctorado en Investigación Teológica Católica.
Otros temas del mismo autor:
La oración Padre Nuestro que estás en el cielo va dirigida al Dios de la fe esperanza y caridad
Ecuménico, sinónimo de persona de buena voluntad e Identidad Católica
San Carlos Borromeo ¡Un hombre como pocos!


Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.
Para escuchar AIRE96FM
No hay comentarios:
Publicar un comentario