Por Elena Magariños. Fuente: Vidanuevadigital.com

León XIV preside la canonización del obispo Ignacio Maloyan, el catequista Pedro To Rot, la misionera María Troncatti, las religiosas Vicenta María Poloni y Carmen Rendiles, y los laicos Bartolo Longo y José Gregorio Hernández
“No son héroes, o paladines de un ideal cualquiera, sino hombres y mujeres auténticos”. Así ha definido León XIV a los siete nuevos santos que la Iglesia estrena hoy. El Papa ha presidido en San Pedro la canonización ante miles de devotos llegados de todo el planeta.
Para el Pontífice, “estos fieles amigos de Cristo son mártires por su fe, como el obispo Ignacio Choukrallah Maloyan -asesinado durante el genocidio armenio- y el catequista Pedro To Rot -de Papúa Nueva Guinea-; son evangelizadores y misioneros como María Troncatti -misionera salesiana en la Amazonía ecuatoriana-; son carismáticas fundadoras, como Vicenta María Poloni -Instituto de las Hermanas de las Misericordia de Verona- y Carmen Rendiles -Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela-; son bienhechores de la humanidad con sus corazones encendidos de devoción, como Bartolo Longo -constructor del Santuario de Pompeya- y José Gregorio Hernández -el médico de los pobres en Venezuela-“.
“Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire en la común vocación a la santidad. Mientras peregrinamos hacia esa meta, no nos cansemos de orar. De ese modo, la fe en la tierra sostiene la esperanza en el cielo”, ha subrayado.
Orar sin desanimarse

Al comienzo de su homilía, Robert Francis Prevost ha recordado que “hoy están ante nosotros siete testigos, los nuevos santos y las nuevas santas, que con la gracia de Dios han mantenido encendida la lámpara de la fe, más aún, han sido ellos mismos lámparas capaces de difundir la luz de Cristo”.
Y ha proseguido: “La fe, comparada con grandes bienes materiales y culturales, científicos y artísticos, sobresale; no porque estos bienes sean despreciables, sino porque sin fe pierden el sentido. La relación con Dios es de máxima importancia porque Él ha creado de la nada todas las cosas, en el principio de los tiempos, y salva de la nada todo aquello que en el tiempo termina”.
Asimismo, el Papa ha insistido en la necesidad de orar sin desanimarse: “Así como no nos cansamos de respirar, del mismo modo no nos cansemos de orar. Como la respiración sostiene la vida del cuerpo, así la oración sostiene la vida del alma. La fe, ciertamente, se expresa en la oración y la oración auténtica vive de la fe”.
Tras animar a la oración, León XIV ha señalado las dos tentaciones que ponen a prueba la fe. “La primera toma fuerza en el escándalo del mal, llevándonos a pensar que Dios no escucha el llanto de los oprimidos. La segunda tentación es la pretensión de que Dios deba actuar como queremos nosotros. Entonces, la oración deja de ser tal para convertirse en una orden”, ha indicado.
Sin embargo, el Pontífice ha recalcado que “no hay llanto que Dios no consuele, no hay lágrima que esté lejos de su corazón. El Señor nos escucha, nos abraza como somos, para hacernos como es Él”. “En cambio, quien rechaza la misericordia de Dios permanece incapaz de misericordia para con el prójimo. Quien no acoge la paz como un don, no sabrá dar la paz”, ha concluido.

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.
Para escuchar AIRE96FM
No hay comentarios:
Publicar un comentario