Por Leonor María Asilis Elmudesi

Este domingo 1 de junio, nuestra Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza.
Es probable que muchos hayan oído hablar del Jubileo, pero quizás no conozcan en detalle en qué consiste. Por eso, me complace explicarles brevemente su significado y significado.
Los jubileos son momentos especiales de gracia que llaman a la conversión, la penitencia y la renovación espiritual.
En esencia, un Jubileo, o Año Santo, es un período de gracia que la Iglesia suele celebrar cada 25 años, aunque también puede proclamarse en ocasiones extraordinarias. Durante este tiempo, el pueblo de Dios es invitado a intensificar su vida espiritual a través de peregrinaciones, confesiones, misas y obras de misericordia. La característica distintiva del jubileo es la apertura de la Puerta Santa, símbolo de la misericordia de Dios.
Este 2025 se celebra el Jubileo: Peregrinos de la Esperanza, impulsado por el Papa Francisco y ahora dirigido por el Papa León XIV. Es una invitación abierta a todos los fieles para renovar su fe y esperanza en un mundo que clama por reconciliación y solidaridad. La temática nos llama a ser testigos de esperanza en medio de los desafíos globales y sociales.
Como todos los jubileos, este nos ofrece la gracia de recibir la indulgencia plenaria, que implica la remisión total de las penas por los pecados ya confesados, en ocasiones especiales durante los años jubilares.
Las condiciones para obtener esta gracia son:
1. Confesión sacramental: Participar en una confesión reciente o estar en gracia de Dios.
2. Eucaristía: Comulgar durante la celebración del jubileo.
3. Oración por las intenciones del Papa: Rezar por las intenciones del Pontífice, por ejemplo, un Padrenuestro y un Avemaría.
4. Intención específica: Ofrecer la oración por nuestra propia alma o por la de un ser querido fallecido.
5. Obras de misericordia y arrepentimiento sincero: Practicar obras de misericordia y arrepentirse verdaderamente de los pecados.
Estas condiciones deben cumplirse en un plazo razonable, preferiblemente en el mismo día, para obtener la indulgencia plenaria.
En Roma, existen templos jubilares destacados con Puerta Santa, entre ellos las Cuatro Basílicas Mayores:
– Basílica de San Pedro (Vaticano)— El corazón del Jubileo.
– Basílica de San Juan de Letrán— Catedral del Papa, obispo de Roma.
– Basílica de Santa María la Mayor
– Basílica de San Pablo Extramuros

En la Arquidiócesis de Santo Domingo, perteneciente a nuestra comunidad, también contamos con templos jubilares. Les invito a investigar cuáles son los de sus respectivas diócesis. A continuación, algunos de los templos jubilares en Santo Domingo:
1. Catedral Primada de América— En la Ciudad Colonial, principal templo jubilar.
2. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús — En Villa Juana, Distrito Nacional.
3. Parroquia Stella Maris — En la Vicaría Este.
4. Santuario de Schoenstatt — En La Victoria-Villa Mella, Vicaría Norte.
5. Parroquia Nuestra Señora de la Evangelización— En la Vicaría Oeste.
6. Santuario Cristo de los Milagros— En Bayaguana, Vicaría Santo Cristo de los Milagros.
Finalmente, recordamos que el domingo 1 de junio celebraremos juntos el Jubileo de los Comunicadores Sociales en el marco del Año Santo 2025: Peregrinos de la Esperanza. Esta celebración se realiza en la Solemnidad de la Ascensión del Señor y en conmemoración de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
La jornada comenzará con una procesión que partirá desde el Monumento Fray Antonio de Montesino a las 10:30 a.m., llegando a la Catedral Primada de América, donde se celebrará la Eucaristía presidida por Mons. Benito Ángeles Fernández. El lema de la celebración será:
“Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (1 Pe 3,15-16).
Todos estamos invitados, especialmente los comunicadores, para dar gracias, renovar la misión de comunicar con verdad, esperanza y mansedumbre, y recibir las gracias que este Jubileo ofrece a todos nosotros.
Sigan a:
@EcoCatólico: Facebook, instagram y twitter
Otros temas de Leonor Asilis
Día de las Madres y Jubileo de los Comunicadores: Celebrando Vocaciones de Amor, Fe y Esperanza
Ultreya Arquidiocesana: «María, causa de nuestra alegría»
La Maternidad de la Virgen María: un regalo de Dios a la humanidad



Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.
Para escuchar AIRE96FM
www.mejoresradioytv.com/es/stations/aire-96-fm
www.reflexionandolapalabra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario