AIRE96FM

22/08/2025

VIVIENDO DE CONTENIDOS DIGITALES

 P. Luis Alberto De León Alcántara Email: albertodeleon_011@hotmail.com

Hay muchas formas de mantenerse comunicado sobre lo que sucede en el mundo. Ayer el centro para eso eran mayormente los periódicos, la televisión y la radio. Y aunque todavía encontramos un grupo muy reducido que acude a estos medios tradicionales para estar conectado con lo que acontece más allá de sus cuatro paredes, ya el enfoque cambió, pues ahora son el internet, las redes sociales, YouTube y lo que más se consume. A esto se le llama contenidos digitales.

Con el nuevo formato de la comunicación, podemos decir que todo tiende a ser virtual. Poco a poco se va abandonando lo tradicional; no porque carezca de importancia, sino porque estamos en la “vanguardia”. Es la “moda”, la “tendencia”, como dicen muchos, elegir lo uno y rechazar lo otro. Mientras que anteriormente las informaciones tenían horas y momentos, ahora, todo es diferente, porque las informaciones quedan grabadas en las plataformas digitales, lo que significa que las puedes ver en el tiempo que creas oportuno y cuando estés disponible. O sea, mañana, tarde o noche, e inclusive hasta en las madrugadas.

Por la comodidad, la rapidez y el fácil acceso, el contenido digital es la “onda”, como dirían los mexicanos. Es lo que la gente suele utilizar y consumir en estos instantes. Porque este tipo de información se ha convertido en un menú variado e individual. Incluso, al tener motivos diferentes: entretenimiento, negocios, estudios, entre otros, las personas eligen hacia qué dirección encaminarse. En concreto, las plataformas digitales tienen de todo para todos. Es decir, la realidad virtual se ha convertido en la opción (alternativa) idónea para ahorrarse dinero, tiempo y espacio.

A las personas de 50 y 60 años de edad constantemente hay que recordarles que estamos en la era digital, en el mundo tecnológico, porque en ocasiones a ellas se les hace difícil entender que hoy se hable de inteligencia artificial, ya que quiérase o no, solo hay dos caminos: te adaptas o mueres. Suena duro, pero es lo que tenemos al frente. Es casi imposible vivir sin internet en estos días, por la costumbre, las facilidades y por otras razones dichas anteriormente. La humanidad está mudándose cada vez más a este mundo nuevo y con muchas ofertas interesantes que ofrecer. Lo que quiere decir entonces, que entrar en lo digital, consumir contenidos digitales es parte del contexto en el siglo que estamos.

En resumen, hay que consumir lo que nos hará más humanos. Hay que sacarle el mejor provecho de todo lo que estamos viviendo. Es necesario preguntar, aprender y dejarse guiar por los que saben y van delante. Quizás, lo que jamás se puede perder de vista, es no dejar que nadie nos quite los principios, las buenas costumbres y nuestra identidad. Utilizar lo que está en vanguardia debe provocar madurez y astucia, porque no se trata de consumir por consumir, sino separar una cosa de otra, tener presente lo importante de lo pasajero, pues, hay que navegar por internet, pero primero hay que saber nadar para no ahogarse.

EL EGOÍSMO Y LO COMUNITARIO

MADURAR PERO SIN FORZAR…

MADURAR PERO SIN FORZAR…

QUIEN AGRADECE, SE ENGRANDECE

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario