AIRE96FM

24/10/2025

Obispo electo Manuel Ruiz, gira visita a la Dirección Plan Social

Harán “alianza estratégica” para favorecer a familias pobres

Por José Cáceres

Santo Domingo Este. El obispo electo de la Diócesis Stella Maris de los municipios Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra, monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa, giró este viernes una visita a las instalaciones de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, donde fue recibido por su director general, doctor Edgar Feliz, donde tocaron temas de interés a propósito del paso de la tormenta Melissa por el país.

Indicó que conversó con el doctor Edger Feliz para establecer “una alianza estratégica”, con la Diócesis Stella Maris, con el objetivo de favorecer a las personas enfermas y familias más vulnerables del territorio para que siempre le lleguen raciones de comida cocinada y cruda.

El Monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa afirmó que junto con el doctor Edgar Feliz, pudo verificar de primera mano el envío que están realizando a todas las personas desposeídas de todo el país, de los municipios Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica y de otras demarcaciones cercanas, sobre todo a las familias que residen en las orillas del Río Ozama.

El Monseñor Ruíz de la Rosa, en compañía del Dr. Edgar Feliz, así como otros funcionarios de la entidad social estatal, recorrieron todo el centro de producción, empaque y distribución de alimentos.

“Queremos agradecer al Director General del Plan Social de la Presidencia por recibirnos, pudimos constatar que todo el personal de la institución está laborando sin descanso para llevar la mano amiga a los más necesitados en estos tiempos de mucha lluvia”, dijo el obispo electo de la Diócesis Stella Maris.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Para escuchar AIRE96FM


23/10/2025

XXX Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C

26 de octubre del 2025

Lecturas: XXX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Moniciones: XXX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 1:  XXX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 2: XXX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 3: XXX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

 

Tal vez te puede interesar:

“Necesitamos más creatividad y audacia evangelizadora”

San Rafael Arcángel: patrono de Tamboril

“UNO SE CONDENA Y OTRO SE SALVA”

A la hija del presidente de la República



“Necesitamos más creatividad y audacia evangelizadora”

Por José Beltrán. Fuente: Vidanuevadigital.com

El arzobispo de Granada actualiza el legado del fundador de PPC, Antonio Montero, durante su intervención en la celebración de los 70 años de la editorial

res curas y cuatro laicos. Y pasión por comunicar. Por educar. Por evangelizar. Son las dosis que fueron el punto de partida de la llamada Propaganda Popular Cristiana, lo que setenta años después es la editorial PPC, centrada en Pensar, Publicar y Creer a través de la catequesis, los libros de texto, las obras teológicas y pastorales, las Biblias y los medios de comunicación, como ‘Vida Nueva’.

Es de justicia rendir homenaje a estos pioneros. Gracias en nombre de la Iglesia  y de la comunicación cristiana”, señaló esta mañana el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, en el arranque de su intervención que precisamente abordó la figura del fundador de PPC y Vida Nueva, el arzobispo de Badajoz, Antonio Montero. Gil Tamayo ha presidido hoy la jornada formativa y de encuentro en la que se celebran los 70 años de la editorial que ha acogido la Universidad Pontificia de Salamanca.

Sabiéndose “hijo espiritual y torpe aprendiz” de Montero, Gil Tamayo reivindicó la vigencia del proyecto editorial como una “tarea pastoral para nuestra época” que requiere de “más creatividad y audacia evangelizadora”.

Partiendo del “importantísimo aporte a las comunicaciones de la Iglesia y en la Iglesia” que llevó a cabo su mentor. A la par, subrayó que la apuesta por una nueva manera de comunicar y situarse en medio del mundo desde el diálogo “es un objetivo todavía no conseguido incluso lejano en un contexto de polarización, secularización y trincheras ideológicas y eclesiales”.

“Toca no solo examen de conciencia, sino enmendarse”, dejó caer el arzobispo de Granada que fue contundente en su análisis sobre el reto comunicativo de la Iglesia: “¿Estamos mejor? No”.

Desde ahí, hizo un llamamiento para “servir con pasión y coherencia a la Iglesia desde el espíritu conciliador del Concilio Vaticano II” como Antonio Montero, un pastor que fue capaz de “tocar la realidad, amar el tiempo que le tocó vivir y ser respetuoso con las inquietudes políticas y culturales del pueblo”. “Su entrega constituye un legado y una tarea pendiente”, remató.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



San Rafael Arcángel: patrono de Tamboril

Pbro. Felipe de Jesús Colón Padilla (Párroco de la Parroquia Jesús Maestro)

Hoy, 24 de octubre es la fiesta de San Rafael Arcángel. La figura del arcángel San Rafael (Dios ha sanado o medicina de Dios), aparece en el libro de Tobías, (Antiguo Testamento), en el renglón de los Libros Históricos. El autor de Tobías expone un estilo narrativo en la interpretación, y nos hace ver que Dios es bueno y justo, y pone a prueba a los que le aman.

Contiene catorce capítulos, el arcángel Rafael o Azarías, aparece en el capítulo 5, versículo 4. Los protagonistas principales de la narración de esta historia son: Tobías, el arcángel San Rafael, y Tobit; y como secundarios: Sara, los padres de Tobías y de Sara, y el demonio. Tiene símbolos significativos como la hiel, el corazón y el hígado del pez.

El Vaticano II (1962- 1965), obligó a la reforma litúrgica, por lo que, se decidieron juntar en una sola fecha (29 de septiembre), los tres arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San Rafael. En muchos lugares se mantuvo la fiesta de San Rafael, el 24 de octubre, como es el caso del municipio de Tamboril, Villa Tapia, y otros pueblos y comunidades.

Tobit, es un hombre bueno, justo y solidario. Mientras estaba recostado en la pared vencido por el cansancio, unos gorriones se posaron en las ramas de un árbol, justo debajo de Tobit, y dejaron caer excrementos calientes en los ojos del hombre bueno, y honrado Tobit. Batalló con mil remedios, pero se fue quedando ciego.

Tobit, necesitaba a un israelita de absoluta confianza, que acompañase a su hijo hasta Media. Al salir, Tobías encuentra un hombre que conoce a Media, no sin antes ser interrogado por Tobit, respondiéndole el ángel: “Soy Azarías, hijo de Ananías, uno de tus hermanos”. Esa respuesta convenció a Tobit, permitiendo que su hijo fuese acompañado por el Ángel Rafael, que revelará su identidad cuando termine su misión, que consiste en tres propósitos: liberar a Sara, casada siete veces, y por desgracia, viuda la misma noche, los hombres ya le tenían miedo; segundo, curar a Tobit de la ceguera y tercero, vencer al demonio.

Mientras se lavaba los pies en el río, un enorme pez intentó agredir a Tobías, éste gritó, el ángel se acerca, y le dice: “agarra el pez, no le sueltes”. Este pescado contenía la curación de la ceguera de su progenitor.

Siguen la travesía, y Rafael le comunica que deben descansar en la casa de Ragüel, la madre de Sara, y la describe como es una mujer, valiente, inteligente y hermosa. Estas cualidades llenaron el corazón de Tobías.

Y así acontece, al casarse, antes de dormir con ella, toma el hígado y el corazón del pescado, y coloca sobre las brasas. El olor del pescado no dejó acercar al demonio.

Tobías, decide retornar a la casa paterna. Al llegar su madre salió corriendo, lo abrazó y lloró. Tobit se acercó como pudo a su hijo, éste lo abraza, le unta la hiel en los ojos, sopla, y le dice: “ten confianza, padre”, y Tobit, recupera la vista. Que San Rafael, cure de la ceguera del pueblo dominicano, y expulse los demonios del egoísmo, del individualismo y de la indiferencia.

Oración:  Querido San Rafael Arcángel, protector y guía divino, recurrimos a ti con humildad y devoción en busca de tu intercesión en nuestras vidas. Reconocemos tu poder y tu cercanía con Dios, y confiamos en que escuchas nuestras peticiones con amor y compasión.

En momentos de dificultad y confusión, te pedimos que nos ilumines con tu luz celestial y nos guíes por el camino correcto. Ayúdanos a tomar decisiones sabias y acertadas, para que podamos seguir el camino que Dios ha trazado para nosotros.

San Rafael Arcángel, tú eres conocido como el ángel de la sanación y la protección. Te pedimos que nos protejas de todo mal y peligro, tanto físico como espiritual. Líbranos de enfermedades y peligros ocultos, y fortalece nuestra fe para enfrentar los desafíos que se presenten en nuestro camino.

Monseñor Manuel Ruiz, Obispo electo de Stella Maris

San Alfonso María de Ligorio: patrono de los abogados

La virtud de la sencillez, cultívala

Monseñor Andrés Amauri, Obispo auxiliar electo

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Para escuchar AIRE96FM


“UNO SE CONDENA Y OTRO SE SALVA”

Por P. Wilkin Castillo, San Juan de la Maguana

Un saludo fraterno y bendecido en Cristo y María a todos los que tienen la oportunidad y el deseo de leer y profundizar un poco en el Evangelio por medio de mis reflexiones, es una dicha que Dios me concede y lo considero como un regalo grande del cielo. Estamos en el Domingo Trigésimo (XXX) del Tiempo Ordinario y el Evangelio es un verdadero manjar de conocimiento y de cuestionamiento en cuanto a nuestra vivencia cristiana.

Este pasaje de San Lucas nos sitúa en el corazón mismo del misterio cristiano, se convierte para nosotros en espina dorsal para entender en gran parte la vida y la actitud del Maestro en su recorrido por nuestra historia. Esta parábola está dirigida a aquellos que se consideran justos y desprecian a los demás, llega a mi memoria la parábola del Juez injusto que la Iglesia nos presentó este domingo pasado, aquel juez que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. 

En esta parábola encontramos dos maneras en la que los hombres nos relacionamos con Dios, una basada en la autosuficiencia y otra en la humidad y en la sencillez de corazón. 

El fariseo representa sin más la religiosidad que se apoya y sustenta en las propias obras, ya que este estaba lleno de ego, erguido y oraba así en su interior: “¡Oh, Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Efectivamente el fariseo cumplía con la ley, ora, ayuna, daba limosna, pero su oración es un monólogo de su ego como hemos afirmado más arriba.

 El fariseo por lo visto y por su actitud arrogante habla más consigo mismo que con Dios. Este se compara con los demás, y al hacerlo, convierte la oración que debería ser encuentro con Dios en autoexaltación, su mirada no se eleva al cielo, ni a Dios, sino a su propio mérito. En el fondo, cree que puede salvarse solo.

El publicano, en cambio, se presenta como un alma desnuda ante Dios, allí radica su fuerza, no ofrece argumentos ni méritos, no presume de nada. Solo se golpea el pecho y dice: “Oh Dios, ten compasión de este pecador.” Su oración es la confesión de quien ha descubierto que la salvación no se conquista, se recibe. En su humildad y en su actuación hay una fe pura, la que reconoce que sin la gracia divina no somos nada.

A nivel teológico, esta parábola revela el principio de la justificación por la gracia: El fariseo se justifica a sí mismo y es donde se auto descalifica de manera automática, el publicano se presenta tal cual es, se sinceriza con Dios y recibe su gracia, aquí podemos decir: “El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.” Es decir, solo quien acepta su pobreza espiritual y la reconoce puede ser enriquecido por Dios. La justicia no nace de la ley ni de las obras, sino de un corazón arrepentido y confiado en la misericordia de Dios.

El fariseo se fue a casa tal como llegó e incluso mucho peor, lleno de sí mismo, vacío de Dios e inmisericorde con su hermano.  El publicano, en cambio, salió justificado, porque en su humildad Dios halló espacio para derramar su amor. Jesús invierte los criterios humanos: no se salva el perfecto, sino el que reconoce su debilidad; no el que se cree puro, sino el que se deja purificar.

Esta parábola nos invita a mirar dentro de nosotros mismos, muchas veces oramos como el fariseo, comparándonos, justificándonos, tratando de “demostrarle” a Dios que merecemos su favor. Pero el verdadero camino espiritual no es la demostración, sino la rendición y el despojo. Es real que la oración auténtica no brota del orgullo, sino del reconocimiento humilde de la verdad: que somos amados más allá de nuestros pecados.

Finalmente, en un mundo que valora la apariencia, el éxito y la superioridad, Jesús nos recuerda que la humildad es el lugar donde Dios se revela. Solo el que baja al fondo de su corazón y acepta su fragilidad y pobreza puede encontrarse con la misericordia que levanta y transforma.

XXIX Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

XXVIII Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

XXVII Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

XXVI Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.


22/10/2025

A la hija del presidente de la República

Por P. William Arias. Fuente: Acento.com.do

Precisar algunas cosas que algunas buenas gentes me han pedido a raíz del impacto que ha tenido el tiktok de esta joven, debido a la amplitud que tienen hoy las redes sociales, porque la juventud es atrevida, pero no olvidemos que la ignorancia también.

La juventud siempre es atrevida, y eso en el buen sentido es bueno. Digo esto porque me han llamado y enviado un tiktok donde sale una hija de nuestro presidente hablando sobre la Biblia. ¡Qué bueno que nuestra juventud, en especial ella, se interese por la Biblia y la teología! Es interesante en una época en que las religiones todas tienen una gran preocupación en cuanto al alejamiento de los jóvenes de la vida religiosa y de los temas religiosos en cuestión.

Se le felicita por ese testimonio diríamos, pero sí es importante precisar algunas cosas de las que dice, tal vez por cierto desconocimiento práctico. Primero sobre la ignorancia de los padres que ella refiere, es bueno que se sepa que todos los sacerdotes católicos, pues creo que a ellos es que ella se refiere, estudian cuatro años de teología y de estudios bíblicos continuo, e incluso algunos luego profundizan dichos estudios hasta obtener licenciaturas y doctorados fuera del país, incluso religiosas (monjas) y también laicos. Puede ser que algunos capten bien los estudios, otros un tanto, pero se busca que se capaciten esos cuatro años para predicar la Palabra. Además tenemos en la Conferencia Episcopal una Comisión Nacional de Biblia y hay comisiones o encargados en cada Diócesis, grupos y laicos que en las comunidades imparten talleres y cursos bíblicos, y en nuestras universidades católicas se imparte también teología y materias de Introducción a la Biblia o Antiguo y Nuevo testamento, donde profesores bien capacitados imparten ese contenido que ella recibió en la Universidad Católica donde estudia en Estados Unidos.

Sobre los estudios rigurosos que señala de los Padres norteamericanos, los estudios eclesiásticos son lo mismo en todas parte en cuanto al pensum, podrán tener algunas variantes locales, pero todos son regidos por la Santa Sede, y las titulaciones varían, por ejemplo en nuestro país, cuando los sacerdotes terminan obtienen dos licenciaturas: una en Filosofía por la PUCMM y otra en Ciencias Religiosas por el Seminario Santo Tomás de Aquino, ambas avaladas y autorizadas por el Estado dominicano, cuyo gobierno el padre de la joven preside, como ya sabemos.

La joven cita la encíclica ´´Divino Aflante Espiritu´´ del Papa Pio XII que, por cierto, se pronuncia como está escrito porque es latín y no inglés. Lo que señala de la misma así es, bien captado su contenido, pero después de esta encíclica es bueno saber que han venido más documentos, que bíblicamente han ido más allá y ampliado los conocimientos en este campo, como la constitución ´´Dei verbum´´ del Concilio Vaticano II, o el documento sobre ´´La interpretación Bíblica en la Iglesia´´, de la Pontificia Comisión Bíblica de 1985, y por último recientemente la Exhortación Apostólica ´´Verbum Domini´´ de Benedicto XVI, sobre la Palabra de Dios.

Muy cierto lo de que no se debe leer de manera literal y tener presente el contexto histórico de los textos, pero no nos debemos quedar ahí, sino que todo ese conocimiento de los géneros literarios, el nacimiento del texto, lo que cuenta, su sentido literario, lo que en principio se quiso comunicar a la comunidad a quien se dirige el texto en primer momento, pues todo libro bíblico sale de una comunidad llamada Iglesia hacia esa misma comunidad, debe de ser interpretado y llevado a la realidad de la comunidad de hoy, que es y donde está esa  misma Iglesia, o esa ´´religión organizada´´ en República Dominicana, que creo que es a la que se refiere.

Además que el estudio de la Biblia no es para solo repetir el texto y sus características culturales, sino que le diga algo a la gente de hoy, aunque claro está que para saber lo que el autor sagrado dijo en su momento y lo que nos quiere decir hoy, hay que conocer esos elementos propios. Es bueno que se sepa que en América Latina nuestra ´´religión organizada´´, como dice la joven, o sea la Iglesia Católica e incluso algunas Iglesias protestante, comenzaron desde finales de los años 60 en las comunidades eclesiales de base un estudio de la Biblia propio en esa óptica, cosa que no han hecho otras Iglesias en el mundo,  llamado: Lectura popular de la Biblia, buscando dar respuesta a la realidad del continente de injusticia, pobreza y opresión desde la Biblia, y ese querer estudiar e interpretar la Biblia desde nuestra realidad ha llevado a un criterio más amplio en toda la Iglesia llamado: Animación Bíblica de la Pastoral, que busca que todo lo que se realice en la Iglesia tenga como base la Biblia, que ella permee toda la actividad y el quehacer eclesial.

Hay muchos enfoques bíblicos de interpretación hoy día que usamos en nuestro país y más, hemos avanzado mucho en este campo de estudio y de acción pastoral en la Iglesia, tal vez no nos la sabemos toda, algunas cosas se olvidan, el universo bíblico es inmenso, cada día surgen nuevos estudios e investigaciones, la Exegesis y Hermeneúticas (como se le llama propiamente a las interpretaciones bíblicas científicas o teológicas) abundan gracias a Dios, y la gente se interesa, y eso es bueno, como lo ha hecho esta joven.

He escrito esto queriendo aclarar, o como dije, precisar algunas cosas que algunas buenas gentes me han pedido a raíz del impacto que ha tenido el tiktok de esta joven, debido a la amplitud que tienen hoy las redes sociales, por que como dije al principio: la juventud es atrevida, pero no olvidemos que la ignorancia también.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ. 



PRUDENCIA EN REALIDADES SENSIBLES…

P. Luis Alberto De León Alcántara Email: albertodeleon_011@hotmail.com

Cada ser humano decide como vivir. Es responsabilidad de las personas marcar la ruta, la dirección y el norte de sus decisiones. Pero esto no se logra de la noche a la mañana, tampoco es fruto de un deseo o de una varita mágica; conlleva todo un proceso humano y espiritual que se desarrolla en las diferentes circunstancias en las que estamos sumergidos todos. Por eso, la madurez depende de las reflexiones asumidas y vividas con todo aquello que es necesario experimentar para darse cuenta dónde estamos y hacia dónde vamos…

En ese proceso de cambio de mentalidad, comportamiento y manera de observar las cosas, siempre tendrá que aparecer la prudencia, porque es la capacidad de comunicar los sentimientos, la verdad y las opiniones de lo que se vive, de una forma ecuánime. En otras palabras, el prudente es una persona ubicada, situada y que se limita a entender que a veces la comprensión del contexto es más importante que la verdad que se quiera defender. Pues, la verdad siempre debe ser fruto de un pensamiento crítico, visionario y con sentido altruista.

De igual manera, la prudencia también tiene que estar como fundamento de nuestra vida, porque estamos inmersos en un mundo sensible, violento y poco tolerante. A lo mejor, no siempre se podrá controlar todo lo que nos sale al frente, pero cuando sea posible, hay que comprender que en la sociedad que habitamos la inteligencia emocional no es opcional, todo lo contrario, es vital para alcanzar un mayor entendimiento de las limitaciones, situaciones y los complejos que viven las personas que nos rodean, las cuales son el resultado del contexto familiar, personal,  y de una gran cantidad de experiencias encontradas a lo largo de la existencia, que moldean y confronta de lo que realmente estamos hechos emocional y humanamente.

La realidad siempre nos va llegar sin que estemos preparados del todo, pero es de sabio conocer y reconocer cuáles herramientas tenemos a nuestra disposición para enfrentar y corregir nuestros errores con el transcurrir el tiempo, lo cual es diferente a quedarse con los brazos cruzados y vivir en el mismo circulo vicioso de las equivocaciones. Porque esto es lo que hacen las personas que actúan sin prudencia y que son sensibles, cometer las mismas faltas, una y otra vez, porque piensan que el mundo gira en torno a sus ideas, pensamientos y palabras.

En definitiva, hay que saber elegir el sendero que queremos transitar. Por un lado, tenemos la prudencia, ese proceso de contextualizar nuestra vida en todos los sentidos, y del otro lado, pretender que la vida nos dará todas las oportunidades necesarias para que las cosas cambien y sean mejores, sin que pongamos de nuestra parte. Son dos trayectos opuestos que llevan a resultados diferentes. En otras palabras, solo el tiempo nos dirá si fuimos prudentes o simplemente hombres y mujeres sensibles.

LA ORACIÓN NO ES RELAJACIÓN

MISIÓN Y ORACIÓN: PARA TENER DIRECCIÓN…

INTERCAMBIAR ESTRÉS POR EUSTRÉS

INTERCAMBIAR ESTRÉS POR EUSTRÉS

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.

Para escuchar AIRE96FM


d