AIRE96FM

03/07/2025

Conferencia del Episcopado Dominicano celebra Solemnidad Pedro y Pablo

 Por Leonor María Asilis Elmudesi

La Iglesia celebró el pasado domingo 29 de junio la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

No olvidemos que a estos dos grandes apóstoles se les considera las columnas de la Iglesia. Hoy meditaremos en torno a San Pedro de quien Jesús, dijo que sería la roca sobre la cual edificaría su Iglesia.

Y es que Pedro, era siempre el primero en todo, el más decidido siempre. De ser simple pescador, Jesús lo convertiría en pescador de hombres y cuya misión se ha perpetuado en los Papas a través del tiempo. Veamos el origen de la palabra Papa que viene del latín y está compuesta por las iniciales que reseño a continuación: P Petrus (Pedro); A Apostolicis (Apóstol); P Potestatum (Tiene potestad, autoridad); A Accipiens (Que tiene acceso).

Es decir, que Papa significa que tiene accceso y autoridad del Apóstol Pedro.

Mucho podemos abundar sobre la figura apasionada de Pedro, sin embargo, nos referiremos sobre cómo la Conferencia del Episcopado Dominicano celebró esta Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Esta celebración se realizó con una Eucaristía solemne presidida por el Nuncio Apostólico, Su Excelencia Mons. Piergiorgio Bertoldi, y concelebrada por 18 obispos provenientes de distintas diócesis del país.

Durante su homilía, Mons. Bertoldi destacó el llamado a vivir una paz auténtica, profundamente enraizada en el testimonio de Cristo:

“La paz es desarmada y desarmante, humilde y perseverante porque así es Cristo; si hay Cristo en nosotros, hay esta forma de ser: «El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también, y mayores que estas hará» (Jn 14,12)”, expresó el Nuncio.

La celebración eucarística fue ofrecida de manera especial por el ministerio del Papa León XIV, sucesor de Pedro, y por el camino de renovación y comunión que vive la Iglesia entorno al Jubileo del año 2025: Peregrinos de la Esperanza.

Este acto litúrgico marcó además el inicio de la 63ª Asamblea Plenaria del Episcopado Dominicano, la cual se desarrolló hasta el viernes 4 de julio. Durante estos días, los obispos reflexionaron y darán a conocer la conclusión de sus reflexiones sobre temas pastorales de gran relevancia para la vida de la Iglesia local.

Sigan a:

@EcoCatólico: Facebook, instagram y twitter

Otros temas de Leonor Asilis

Solemnidad de San Pedro y San Pablo

Sagrados Corazones de Jesús y María

Fiesta de la Santísima Trinidad

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



XV Domingo. Tiempo Ordinario. Ciclo C

6 de julio del 2025

Lecturas: XIV Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Moniciones XIV Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 1:  XIV Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 2: XIV Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C

Homilía 3: XIV Domingo.  Tiempo Ordinario. Ciclo C


Tal vez te puede interesar:

CEFIJUFA: Family Fest

SÉ  CAUTO, ELIGE TU DIFICULTAD

Haití: El grito de un pueblo abandonado

Para escuchar AIRE96FM



02/07/2025

CEFIJUFA: Family Fest

 Por Walter Sánchez Silva. Fuente: Aciprensa.com

La Arquidiócesis de Santo Domingo (República Dominicana) invita a los fieles a participar en el gran evento familiar Family Fest el próximo domingo 20 de julio, desde las 9:00 A.M.

El evento será “una jornada abierta al pública, dedicada al disfrute de toda la familia, en un ambiente de fe, de unidad y alegría”, dijo el P. Kennedy Rodríguez, director general de Multimedios Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, en rueda de prensa realizada el 1 de julio en el arzobispado local.

El Family Fest celebra los 15 años del Centro de Formación Integral Juventud y Familia (CEFIJUFA), fundado el 25 de julio de 2010 por Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández, entonces Obispo Auxiliar de Santo Domingo.

El centro familiar se fundó, recordó el P. Rodríguez, “con el propósito de ser un lugar de encuentro, de formación integral con diversos grupos y movimientos que evangelizan a las familias, de crecimiento espiritual para niños, jóvenes y adultos”.

El evento incluye diversos sorteos, charlas, venta de comida, bazar, espacios de adoración y reflexión, así como presentaciones artísticas de invitados especiales como Enrique Félix, Mister Sincero, María Marcelino, Ezequiel El Profeta, Chocolates del Señor, entre otros.

Por ser domingo, la Misa será presidida por Mons. José Amable Durán Tineo, Obispo Auxiliar de Santo Domingo, a las 11:30 a.m.

“Les invitamos a todos a ir y pasar este día fabuloso, con toda la familia, en el Centro de Formación Integral Juventud y Familia, muy cerca de todos nosotros, en la Avenida Ecológica con Samaná. Vayan y participen con los niños, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores, para pasar un momento de alegría, paz y compartir”, dijo el P. Rodríguez

El costo de las boletas para adultos es de RD$ 300.00. Mientras que el costo para los niños es de 150, con lo que podrán acceder al evento y una rifa.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



SÉ CAUTO, ELIGE TU DIFICULTAD

 P. Luis Alberto De León Alcántara Email: albertodeleon_011@hotmail.com

Las redes están llenas de reflexiones, hay de todo para todos. Dentro de la multiplicidad de opciones, encontré la siguiente: “Estar en sobrepeso es difícil, estar en forma físicamente es difícil, elige tu dificultad. Estar endeudado es difícil, tener educación financiera es difícil, elige tu dificultad. Trabaja de 9 a 5 hasta los 65 años es difícil, emprender un negocio es difícil, elige tu dificultad. Vivir sin cuidado y sin Dios, es difícil, elige tu dificultad. Llevar una vida dedicada a Dios, es difícil, elige tu dificultad. Verás, la vida nunca es fácil, por naturaleza es difícil, y lo único que tienes que hacer es elegir tu dificultad, así que eliges sabiamente”.

Es interesante esta reflexión, porque la tendencia en los mensajes es en ocasiones, un óptimo vacio, barato, superficial e ingenuo. Pues, es común encontrar motivaciones de la siguiente manera: “Dios tiene el control”, “Hoy será un gran dia”, “vive, que la vida es corta”. En fin, son expresiones lindas, románticas, pero que no llevan a las personas a vivir con los pies en la tierra. Diferente a la reflexión citada al inicio: “elige la dificultad”, porque es más realista, ya que todos vivimos en constante conflictos y contrariedades. Todo va a depender de la perspectiva, del enfoque y el modo de asumir la vida.

Hay que aprender a elegir la dificultad, no enfocarse solamente en la comodidad y en el bienestar personal. Por eso, la gente suele decir “que la experiencia no se improvisa”, precisamente porque en cada paso que damos tenemos que escuchar nuestra conciencia y captar los signos de los tiempos. Es decir, madurar, soltar y asumir la vida con todas sus implicaciones.  

La clave de la reflexión central de este artículo está en la última expresión: “elige sabiamente”, porque siempre hay que elegir, no necesariamente entre lo que nos gusta y lo que nos desagrada, sino entre dos realidades difíciles, fuertes y que implican esfuerzo humano y espiritual. Pero seamos objetivos, es mejor tomar la iniciativa en las elecciones, y no que tengamos que acoger lo que quede, lo que nos “toque”, como suelen decir popularmente, ya que si la vida fuera una lotería, donde algunos esperan que ganarse el premio, fuera entonces una tragedia para unos y una felicidad para otros.

Por eso, sé cauto, elige tu dificultad. Decide que te va estresar en la vida, cuales muros vas a derribar, con que dolor te quieres purificar. Hazlo de esta manera, porque no se puede vivir de ingenuidades, ni mucho menos de fantasías, tampoco de imaginaciones. Por tanto, elegir la dificultad es vivir unido a la realidad, es evitarse dolores de cabezas y energías gastadas de formas innecesarias. Asume lo que te sale al frente, llora, sufre, cae, levántate, pero ten la tranquilidad y la satisfacción que detrás de todo esto, vendrá el premio, la recompensa, la madurez y sobre todo la seguridad de saber que tú eliges, que nadie eligió por ti.

COMPROMISO Y MISION DEL CRISTIANISMO

SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE TU PAN

APRENDER A ESPERAR LOS PROCESOS DE DIOS

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



Festividades católicas de julio del 2025

 Fuente: Aciprensa.com

A continuación compartimos una lista con las fechas más importantes del calendario litúrgico para este mes de julio de 2025. Están incluidas fiestas de santos conocidos, así como otras festividades importantes.

“Fiesta de santo Tomás, apóstol, que cuando los otros discípulos le anunciaron que Jesús había resucitado, no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza, exclamó: ‘Señor mío y Dios mío’. Es tradición que evangelizó los pueblos de la

India, transmitiéndoles la fe que él había recibido (siglo I)” (Martirologio romano).

“Fiesta de san Benito, abad, Patrono principal de Europa, que habiendo nacido en Nursia, fue educado en Roma y abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, viéndose pronto rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó un célebre monasterio y compuso una Regla que se propagó de tal modo por todas partes, que ha merecido ser llamado ‘Patriarca de los monjes de Occidente’. Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo (547)” (Martirologio romano).

“En Lima, capital del Perú, san Francisco Solano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que para salvar almas recorrió en todas las direcciones América Meridional, enseñando con palabras y con milagros a los indios y a los mismos colonizadores españoles la novedad de la vida cristiana (1610)” (Martirologio romano). El Papa León XIV ha manifestado devoción por este santo nacido en España y que fue misionero en Perú. 

La Iglesia Católica en Estados Unidos celebra a Santa Catalina (Kateri) Tekakwitha, la primera santa piel roja y primera mujer perteneciente a los pueblos originarios de Norteamérica en llegar a los altares. Junto a San Francisco de Asís, es considerada patrona de la naturaleza y de la ecología. Nació en Nueva York en 1656 y murió en 1680. Se le conoce como el “el lirio de los Mohawks”.

“San Camilo de Lelis, presbítero, que nació cerca de Teano, en el Abruzo, y en su juventud siguió la carrera militar, dejándose arrastrar por los vicios propios de una juventud alegre y despreocupada, pero convertido de su mala vida, se entregó al cuidado de los enfermos

incurables hospitalizados, a los que servía como al mismo Cristo. Ordenado sacerdote, puso en Roma los fundamentos de la Congregación de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos (1614)” (Martirologio romano).

“Memoria de la inhumación de San Buenaventura, obispo de Albano y doctor de la Iglesia, celebérrimo por su doctrina, por la santidad de su vida y por las preclaras obras que realizó en favor de la Iglesia. Como ministro general rigió con gran prudencia la Orden de los Hermanos Menores, siendo siempre fiel al espíritu de San Francisco y en sus numerosos escritos unió suma erudición y piedad ardiente. Cuando estaba prestando un gran servicio al II Concilio Ecuménico de Lyon, mereció pasar a la visión beatífica de Dios (1274)” (Martirologio romano).

“Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, monte en el que Elías consiguió que el pueblo de Israel volviese a dar culto al Dios vivo y en el que, más tarde, algunos, buscando la soledad, se retiraron para hacer vida eremítica, dando origen con el correr del tiempo a una orden religiosa de vida contemplativa, que tiene como patrona y protectora a la Madre de Dios” (Martirologio romano).

“Memoria de Santa María Magdalena, que, liberada por el Señor de siete demonios y convertida en su discípula, le siguió hasta el monte Calvario y mereció ser la primera que vio al Señor resucitado en la mañana de Pascua y la que se lo comunicó a los demás

discípulos (s. I)” (Martirologio romano).

“Santa Brígida, religiosa, nacida en Suecia, que contrajo matrimonio con el noble Ulfo, del que tuvo ocho hijos, a los cuales educó piadosamente, consiguiendo al mismo tiempo con sus consejos y con su ejemplo que su esposo llevase una vida de piedad. Muerto éste, peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reforma tanto de la cabeza como de los miembros de la Iglesia. Puestos los fundamentos de la Orden del Santísimo Salvador, en Roma pasó de este mundo al cielo (1373)” (Martirologio romano).

San Chárbel Makhlouf fue sacerdote, asceta y religioso de origen libanés. Perteneció a la Iglesia Católica maronita. Nació en Líbano el 8 de mayo de 1828. Fue el primer santo de Oriente en ser canonizado desde el siglo XIII, y es uno de los santos más queridos en el mundo de habla hispana, especialmente en México, donde se hizo conocido gracias a la presencia de inmigrantes católicos maronitas provenientes de Líbano. San Chárbel murió el 24 de diciembre de 1898.

“Solemnidad del apóstol Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de San Juan Evangelista, que con Pedro y Juan fue testigo de la Transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que

recibió la corona del martirio (s. I)” (Martirologio romano). A Santiago se le atribuye haber llevado la Palabra de Dios a tierras lejanas como la península Ibérica. Es reconocido como Patrono de España.

“Memoria de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, cuyos nombres se conservaron gracias a la tradición de los cristianos” (Martirologio romano). Son considerados los patronos de los abuelos.

Memoria de Santa Marta, hermana de San Lázaro y Santa María de Betania. Marta fue  quien recibió en su casa al Señor y proclamó: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo” tras la muerte de Lázaro, su hermano. Jesús, amigo cercano de éste, lloró ante su tumba y, como anticipo de su propia resurrección, lo resucitó de entre los muertos. María, la otra hermana, fue la que permaneció sentada a los pies del Señor, escuchando atentamente sus palabras.

“Memoria de San Ignacio de Loyola, presbítero, quien, nacido en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje del contador mayor hasta que, herido gravemente, se convirtió. Completó los estudios teológicos en París y conquistó sus primeros compañeros, con los que más tarde fundaría en Roma la Compañía de Jesús, ciudad en la que ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios (1556)” (Martirologio romano). 

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



Haití: El grito de un pueblo abandonado

 P. Renold ANTOINE, C.Ss.R. Fuente: Cssr.news

Haití vive actualmente una tremenda situación caótica, que ha obligado a parte de la población a huir de sus casas para sobrevivir a la violencia de las bandas criminales. La miseria, el hambre, la falta de seguridad aún en las mínimas actividades cotidianas esta llevando a la ruina un país ya pobre y abandonado. Mientras tanto los creyentes católicos, se preparan a festejar, en la medida de sus posibilidades, a la patrona del país: a Nuestra Senora del Perpetuo Socorro.

Scala News ofrece el testimonio de uno de nuestros misioneros que vive y evangeliza en este país pobre pero creyente.

En medio de este Año Jubilar dedicado a la Esperanza, da mucha pena constatar como toda una nación hunde en la desesperanza, porque su población se encuentra entre la despreocupación de los miembros de su Gobierno, la violencia incesante de las bandas criminales y la indiferencia de la Comunidad Internacional. Haití, la primera República negra independiente de la historia, considerada en su día como la “Perla de las Antillas” se hunde aún más en el caos y se aleja aún más del concierto de las naciones. Esta situación provoca en el país el desencanto, la desesperanza y la resignación.

En efecto, habiendo llegado al poder hace más de un año y sin ninguna legitimidad popular, el Consejo Presidencial de Transición dirigido actualmente por el Sr. Fritz Alphonse JEAN y su Gobierno encabezado por el Sr. Alix Didier FILS-AIME, no logran unir las manos para sacar al país del abismo, porque sus ambiciones personales y partidistas eclipsan los gritos de un pueblo de rodillas.

En esta caldera sobrecalentada que es Puerto Príncipe y su alrededor, constatamos diariamente un preocupante aumento de desplazamiento interno de la población a gran escala. Esta violencia generalizada incluye violencia sexual, secuestros, saqueos, bloqueos de carreteras, así como un creciente número de ataques a hospitales, escuelas y otras infraestructuras sociales esenciales.

Sin embargo, los sufrimientos y los dolores del pueblo haitiano son también los de la Iglesia de Haití. Porque al igual que el pueblo, la Iglesia local pierde muchas de sus escuelas, parroquias y hospitales, hasta secuestros y asesinatos de algunos de sus miembros.

A pesar de la complejidad de la situación, como Iglesia, seguimos animando a la población a no desesperarse ni desanimarse. Nunca es tarde. Es hora de un despertar nacional para salvar al país de todos los males que lo han carcomido durante décadas.

Por eso, desde nuestra responsabilidad religiosa y  moral, seguimos pidiendo el fin de la violencia para iniciar una nueva era en el país. Es la razón por la cual una vez más, hacemos un llamamiento a todos, en particular:

Ø A las Autoridades estatales: Los invitamos a mostrar patriotismo, dejando de lado sus egos y trabajar por el interés de todos en lugar de servir a sus propios intereses y a los de sus partidos. Restablezcan el orden y la paz. 

Ø  A la Comunidad internacional: en lugar de aislarnos, cumplan con sus promesas y compromisos para ayudar al país  a salir de esta espiral de violencia. 

Ø  A los grupos criminales que matan, saquean, violan; por el amor de Dios, dejen las armas. Esta violencia no conduce a nada. “¡Por favor, recordad que con la guerra se pierde todo! Hoy vuestra gente anhela un futuro mejor, que pasa por la reconciliación y la paz”. (Discurso del Santo Padre Francisco durante el retiro espiritual de los líderes de Sudán del Sur en el Vaticano, 11 de abril de 2019).

Ø  A los Medios de Comunicaciones Sociales, les invitamos a combatir la desinformación  y la polarización. Que no incitan a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre.  En otras palabras, les invitamos a “desarmar la comunicación, purificarla de la agresividad”.  (Mensaje del papa Francisco para la LIX jornada mundial de las comunicaciones sociales, Roma, San Juan de Letrán, 24 de enero de 2025).

Ø  A toda la población que vive en carne propia esta ola de violencia, no dejen que les roben su esperanza, que solo puede ayudarles a soñar con un futuro mejor. Como lo afirmaba el papa Francisco en su mensaje para la LVIII Jornada Mundial de la Paz: “El futuro es un don para superar los errores del pasado, para construir nuevos caminos de paz”.

Al acercarse la solemnidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona de nuestra patria, pidamos por su intercesión para que obtengamos la paz y la reconciliación que tanto deseamos.  


Redentoristas en Haití
El próximo septiembre 2025 los redentoristas cumplirán 96 años de misión en Haití.

Desde 1929, los Misioneros Redentoristas han llevado el mensaje de amor, esperanza y redención a cada rincón del país, trabajando incansablemente al servicio de las comunidades más necesitadas.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.