osé Beltán. Fuente: Vidanuevadigital.com
- La Conferencia Episcopal Española da a conocer una exhortación que busca ser una hoja de ruta para una integración más allá del asistencialismo
- A la vez que se exige a los poderes públicos “apertura de vías legales y seguras” y el cierre de los CIE, se pide a la propia Iglesia un mayor trabajo en red
“Las personas migradas no son un problema, son una oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo humano integral de todos”. Bajo esta premisa del papa Francisco en la encíclica ‘Fratelli Tutti’, los obispos españoles vertebran la nueva exhortación pastoral ‘Comunidades acogedoras y misioneras: Identidad y marco de la pastoral con migrantes”. El documento, que fue presentado ayer, se aprobó en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española celebrada en Madrid a comienzos de marzo y busca actualizar el ‘vademécum’ anterior sobre esta materia que fue publicado hace 17 años.
El nuevo documento, amén de analizar el contexto actual, ejerce de hoja de ruta para reforzar el trabajo que ya vienen realizando parroquias, diócesis y congregaciones, a la vez que recopila las principales demandas con la mirada puesta en las Administraciones.
El cierre de los CIE

A los poderes públicos se les pide la “apertura de vías legales y seguras para los migrantes”, así como leyes que permitan “el acceso a la regularización, al trabajo digno, la vivienda, la sanidad, la educación, la cultura”. “Exhortamos a las administraciones públicas a desarrollar programas eficaces para la integración de los niños y niñas migrantes y jóvenes no acompañados una vez alcancen la mayoría de edad”, se añade como otra petición.
Y una vez más, la Iglesia aboga por el cierre de los centros de internamiento para extranjeros (CIE). Eso sí, mientras sigan abiertos, la Iglesia respalda a los capellanes y a los equipos que acompañan a los internos para “reforzar la atención pastoral y el cuidado integral”, además de valorar el trabajo que realiza la pastoral penitenciaria.
Si le interesa el tema entre aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario