AIRE96FM

02/07/2025

Haití: El grito de un pueblo abandonado

 P. Renold ANTOINE, C.Ss.R. Fuente: Cssr.news

Haití vive actualmente una tremenda situación caótica, que ha obligado a parte de la población a huir de sus casas para sobrevivir a la violencia de las bandas criminales. La miseria, el hambre, la falta de seguridad aún en las mínimas actividades cotidianas esta llevando a la ruina un país ya pobre y abandonado. Mientras tanto los creyentes católicos, se preparan a festejar, en la medida de sus posibilidades, a la patrona del país: a Nuestra Senora del Perpetuo Socorro.

Scala News ofrece el testimonio de uno de nuestros misioneros que vive y evangeliza en este país pobre pero creyente.

En medio de este Año Jubilar dedicado a la Esperanza, da mucha pena constatar como toda una nación hunde en la desesperanza, porque su población se encuentra entre la despreocupación de los miembros de su Gobierno, la violencia incesante de las bandas criminales y la indiferencia de la Comunidad Internacional. Haití, la primera República negra independiente de la historia, considerada en su día como la “Perla de las Antillas” se hunde aún más en el caos y se aleja aún más del concierto de las naciones. Esta situación provoca en el país el desencanto, la desesperanza y la resignación.

En efecto, habiendo llegado al poder hace más de un año y sin ninguna legitimidad popular, el Consejo Presidencial de Transición dirigido actualmente por el Sr. Fritz Alphonse JEAN y su Gobierno encabezado por el Sr. Alix Didier FILS-AIME, no logran unir las manos para sacar al país del abismo, porque sus ambiciones personales y partidistas eclipsan los gritos de un pueblo de rodillas.

En esta caldera sobrecalentada que es Puerto Príncipe y su alrededor, constatamos diariamente un preocupante aumento de desplazamiento interno de la población a gran escala. Esta violencia generalizada incluye violencia sexual, secuestros, saqueos, bloqueos de carreteras, así como un creciente número de ataques a hospitales, escuelas y otras infraestructuras sociales esenciales.

Sin embargo, los sufrimientos y los dolores del pueblo haitiano son también los de la Iglesia de Haití. Porque al igual que el pueblo, la Iglesia local pierde muchas de sus escuelas, parroquias y hospitales, hasta secuestros y asesinatos de algunos de sus miembros.

A pesar de la complejidad de la situación, como Iglesia, seguimos animando a la población a no desesperarse ni desanimarse. Nunca es tarde. Es hora de un despertar nacional para salvar al país de todos los males que lo han carcomido durante décadas.

Por eso, desde nuestra responsabilidad religiosa y  moral, seguimos pidiendo el fin de la violencia para iniciar una nueva era en el país. Es la razón por la cual una vez más, hacemos un llamamiento a todos, en particular:

Ø A las Autoridades estatales: Los invitamos a mostrar patriotismo, dejando de lado sus egos y trabajar por el interés de todos en lugar de servir a sus propios intereses y a los de sus partidos. Restablezcan el orden y la paz. 

Ø  A la Comunidad internacional: en lugar de aislarnos, cumplan con sus promesas y compromisos para ayudar al país  a salir de esta espiral de violencia. 

Ø  A los grupos criminales que matan, saquean, violan; por el amor de Dios, dejen las armas. Esta violencia no conduce a nada. “¡Por favor, recordad que con la guerra se pierde todo! Hoy vuestra gente anhela un futuro mejor, que pasa por la reconciliación y la paz”. (Discurso del Santo Padre Francisco durante el retiro espiritual de los líderes de Sudán del Sur en el Vaticano, 11 de abril de 2019).

Ø  A los Medios de Comunicaciones Sociales, les invitamos a combatir la desinformación  y la polarización. Que no incitan a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre.  En otras palabras, les invitamos a “desarmar la comunicación, purificarla de la agresividad”.  (Mensaje del papa Francisco para la LIX jornada mundial de las comunicaciones sociales, Roma, San Juan de Letrán, 24 de enero de 2025).

Ø  A toda la población que vive en carne propia esta ola de violencia, no dejen que les roben su esperanza, que solo puede ayudarles a soñar con un futuro mejor. Como lo afirmaba el papa Francisco en su mensaje para la LVIII Jornada Mundial de la Paz: “El futuro es un don para superar los errores del pasado, para construir nuevos caminos de paz”.

Al acercarse la solemnidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona de nuestra patria, pidamos por su intercesión para que obtengamos la paz y la reconciliación que tanto deseamos.  


Redentoristas en Haití
El próximo septiembre 2025 los redentoristas cumplirán 96 años de misión en Haití.

Desde 1929, los Misioneros Redentoristas han llevado el mensaje de amor, esperanza y redención a cada rincón del país, trabajando incansablemente al servicio de las comunidades más necesitadas.

Lecturas      Homilías     Moniciones

Anote este número. 829 694 1948 y este correo-e: aire96fm@gmail.com y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página  ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electrónico? Suscríbete entrando aquí. Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: AQUÍ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario